
Neovanguardismo

Características de la neovanguardia:
-
De lo anecdótico a lo argumentativo.
-
De la disolución de géneros.
-
Del lenguaje hablado y vivo.
-
La Nueva Vanguardia busca la restauración de lo referencial.
-
La Nueva Vanguardia es un hacedero de jóvenes iracundos.
-
La educación como acto de inteligencia primordial.
Objetivos cinematográficos y las artes plásticas:
Los géneros ensayísticos, concebidos como géneros ideológico, literarios se diferencian de todo punto tanto de los géneros poéticos como artísticos – literarios como de las realizaciones de tipo científico y géneros poéticos.

Diferencias entre vanguardia y neovanguardia:

Para empezar, entendemos el concepto de Vanguardia, como un movimiento artístico nacido a principios del siglo XX, cuyo propósito era radicalizar una ruptura contra la tradición artística y clásica, como una manera de reinventar el arte a través de la innovación y libertad de las formas y contenido, y las realizaciones individuales de carácter experimental.
Características que corresponden a vanguardia y neovanguardia:
-
Se le puede considerar literatura de posguerra.
-
Comulga con los ideales de la burguesía.
-
Se trata de una literatura de guerra, de tono militar.
-
Manifestaciones que persiguen la ruptura, la innovación en la forma.
-
Crítica los valores inamovibles de la sociedad.
-
Aislamiento entre el artista y su obra.
-
Pretensiones de prolongación histórica en la literatura.
-
Superpone modelos nuevos viejos y crea formas a partir de ellos.
-
Proposición de nuevas formas rompiendo con todas las estructuras tradicionales.


Datos curiosos
La neovanguardia también era conocida como Gruppo 63, o mas bien, fue fundado por ese grupo.
Vieron la luz hasta después de la Segunda Guerra; siendo Nueva York el nuevo centro cultural, dada la devastación posguerra en la que se encontraba Europa.
La neovanguardia fue asumida como expresión artística, sin causar el revuelo de asombro y rechazo que generaron los vanguardistas en su momento.
​
​
​
​
​
​
​